Ezeiza, donde comienzan nuevos caminos

Viajes que nos hacen únicos: 6 libros infantiles sobre diversidad y migrar

El 4 de septiembre es una fecha ideal para charlar con peques sobre identidad, empatía y pertenencia. Viajar o migrar nos transforma: nos conecta con nuevas culturas y, al mismo tiempo, nos recuerda qué nos hace sentir en casa.

Mi historia con la migración

La migración siempre ha formado parte de mi vida. Cuando era chica, mi familia se mudó a Inglaterra por el trabajo de mi papá. Fue un desafío cambiar de colegio, aprender otro idioma y encontrar la manera de sentirme parte. Hoy, la mitad de mi familia vive en el exterior. Como plumas al viento, una de mis hermanas está en Viene (Austria), otra en Gent (Bélgica) y otra en Berlín (Alemania).  

Mi pareja también es migrante: hace 7 años vino a vivir a la Argentina, dejando atrás su vida en Venezuela, y esa experiencia nos enseñó lo que significa adaptarse, crear raíces y construir pertenencia en un lugar nuevo.

¿Sabías que el nacimiento de Tiny Makers tiene que ver con la migración?

Tiny Makers nació en Buenos Aires antes de que una de mis hermanas partiera a Panamá con sus peques. Era la segunda que se iba. Años antes, otra de mis hermanas se había ido a vivir a Estados Unidos, y sufrí enormemente su partida. La menor de sus hijas tenía apenas 6 meses y nos veíamos todas las semanas.

Por lo que cuando, mi hermana anunció la suya, te imaginarás: me prometí a mi misma no vivir su partida como había vivido la anterior. Así, el proyecto de abrir mi propio emprendimiento que había empezado a asomarse en mi mente allá en el 2013, se volvió todavía más presente: era una manera creativa de sostener la conexión familiar y de tender puentes entre quienes migran y quienes se quedan. El primer taller lo creé exclusivamente para compartir con mis sobrinos sus últimos meses en Buenos Aires.

Una familia que migra

Un proyecto creativo en acción

Una de las formas que encontré para seguir conectada con mis sobrinos fue grabarles un “disco familiar”, que diseñé completamente yo. Lo grabé con la genia de Sol Mihanovich. El disco tenía:

  • canciones de mi infancia que quise regalarles: nanas, juegos de ronda y tarareos.
  • la melodía de la Pantera Rosa abría el juego y marcaba el inicio del disco
  • canciones que quería que ellos conocieran y que significaban mucho para mí: Motivos, de Abel Pintos; Oda a la bicicleta, de Martín Buscaglia y un clásico de María Elena Walsh, Adivina adivinador.

Los peques se encargaron de dibujar la portada y escribir los créditos con los nombres de toda la familia.

Así, lo que parecía distancia se transformó en música, dibujos y memoria compartida.

Libros que acompañan el viaje

En cada mudanza, objetos como una manta, un cuaderno o una foto ayudan a los chicos a atravesar los cambios. Los libros también cumplen ese rol; ofrecen palabras e imágenes para hablar de diversidad y pertenencia. Estos seis son una brújula entrañable:

  • El viaje – Una narración poética sobre dejar atrás el hogar y buscar un lugar seguro.

  • Migrantes – Imágenes que transmiten lo que significa moverse de un lugar a otro.

  • La maleta – Una historia sobre lo que llevamos dentro y lo que compartimos al llegar.

  • ¿De dónde eres? – Preguntas sobre raíces, identidades y respuestas llenas de amor.

  • Mis dos mantas – La compañía de un objeto querido mientras se aprende un nuevo idioma.

  • Última parada de la calle Market – Un viaje cotidiano que revela la belleza en la diversidad urbana.

Acompañando a quienes migran

Además de mi historia familiar, trabajo con muchísimas familias que migran hacia Buenos Aires desde México, Brasil, Inglaterra, Rusia, Estados Unidos, China… Cada una llega con sus propios tesoros, sus miedos y sus ganas de armar raíces nuevas. Te comparto, por ejemplo, el testimonio de Gwen, la mamá de Sofía. Podés escucharlo acá.

Por eso, creo que tanto los libros como los espacios creativos son herramientas poderosas para que peques y grandes puedan nombrar lo que sienten, compartirlo y transformarlo en vínculo.

Si migrar también fue parte de tu camino, te invito a dejarme tu historia y a seguir nuestras actividades en redes. Espero de corazón, que Tiny Makers, pueda ser un segundo hogar de tu familia.