Cuando se trata de planear el cumpleaños de tu peque, cada detalle cuenta para que la experiencia sea inolvidable, tanto para ellos como para los invitados. ¿Quién no recuerda los cumpleaños de su infancia? Desde mi experiencia en Tiny Makers, animando cumpleaños desde el 2016, quiero compartirte algunos tips para ayudarte a planear el mejor festejo posible, sin perder la cabeza y los nervios en el intento.
Elegí el mejor espacio para festejar
El lugar de la fiesta es fundamental. Hay quienes optan por reservar un salón de eventos como Estación Uriburu, Theo Eventos o Mundo Naranja, que también tiene un sector al aire libre, que ofrecen espacios más amplios que los que podemos encontrar en casa y que garantizan que el evento empieza y termina ahí, sin tener que limpiar ni acomodar nada luego.
Esa es una gran ventaja de optar por ese tipo de espacios. Si tu peque es super enérgico y deportista, los espacios de camas elásticas o saltarinas como Jumping Park, Altitud o Flip Up Park, son un gran aliado, que como plus te asegura que todos los peques esa noche, duerman como troncos. Pero hay quienes eligen festejar en casa. Ésta es una re linda opción, que hace que el festejo sea super hogareño y cálido. En este caso, mi recomendación sería mover cuanto mueble sea posible para garantizar un espacio de juego para las infancias.
También te recomendaría cerrar la habitación del cumpleañero/a y guardar, casi bajo llave, sus juguetes, ya que suelen ser un gran factor de pelea cuando son muchos los invitados y no hay ese juguete estrella para todos. Por último, hay quienes quieren una fiesta al aire libre, que puede parecer la opción mas «low cost» pero creeme que he visto alto eventos en plazas. La última animación al aire libre que hicimos fue en Plaza Alemania, donde los padres habían montado una carpa, con banderines y globos, y contratado un catering super rico, que tenía en cuenta a peques y a grandes.
Festejar al aire libre permite aprovechar espacios verdes de la Ciudad como los Bosques de Palermo o la plaza más cercana, como la Plaza Vicente Lopez, que ya tienen su sector de juegos y ésto puede suplir, por un rato al menos, el entretenimiento de los peques. Es una opción super divertida, pero hay que tener en cuenta los imprevistos del clima. Si vas por la opción al aire libre, asegurate de tener un plan B, en caso de lluvia.
La lista de invitados es esencial
La compañía, siempre es lo más importante, por lo que te recomiendo hacer una lista de los invitados antes de elegir el espacio donde vas a festejar. Acá la edad de quien cumple y sus amiguitos/as, es super importante. En los festejos de los más pequeñines, uno de los padres siempre se suele quedarse; mientras que para peques de 4 años en adelante, te recomendaría consultar si los van a dejar o si se van a quedar. En caso de que el festejo incluya a adultos, tanto como los padres de los invitados o algún miembro de la familia como abuelos, tíos, primos, etc, te recomiendo pensar un espacio particular para los adultos y otros para las infancias. De esta manera, es plan para todos y todos la pasan bien.
La decoración, siempre suma
Toda decoración suma un toque especial al cumpleaños. Podés optar por un tema específico que le encante al cumpleañero/a, usar globos, guirnaldas y detalles personalizados que hagan sentir a los peques en un mundo mágico. La idea es que haya un entorno festivo, diferente al de todos los días. En mi experiencia, no hace falta grandes puestas en escena; con simples detalles, ya se logra un montón.
La comida o el catering
Si es saludable ¡tanto mejor! Como buenos argentinos que somos, nos enorgullece reunimos alrededor de comida; pero lamentablemente, el «sugar rush» que sufren las infancias, en lineas generales, en los festejos, es inmenso. Por lo que acá, me pongo un poco más fundamentalista, y te recomendaría que haya un momento específico de comida, por ejemplo: apenas llegan los invitados o en la mitad del evento.
De lo contrario, los niños y niñas están constantemente comiendo y muchas veces se pierden de compartir el juego o la animación que hayas contratado, por tener algo en la mano. En muchas de las animaciones, veo constantemente a peques yendo y viniendo de la mesa dulce, probando cuanto oferta haya y dejando a medias todo lo que prueban. ¿No sería mejor que hay un momento específico, donde los peques se sienten a comer, con atención plena? Cada vez me alegro más cuando llego a una animación y veo que los padres optaron por ofrecer comida saludable. No te das una idea de la diferencia que noto en esos peques, comparada con la sobre energía y sobre estimulación que veo en los cumpleaños donde hay exceso de azúcar. Si estás por festejarle el cumple a tu peque, te recomiendo que, en lugar de jugos frutales, ofrezcas agua fresca.
Que en vez de galletitas llenas de glacé, optes por snacks saludables y divertidos, como pueden ser las brochetas de frutas, choclos, tomates cherrys o pochoclos. Te aseguro que la energía de las infancias va a ser mucho más regulada.
El entretenimiento para los peques
La animación es clave para que la fiesta sea inolvidable. Hay quienes eligen un show de magia o de globoflexia; otros que optan por contratar maquillaje artístico con glitter, por ejemplo.
En Tiny Makers, ofrecemos animaciones guiadas que comienzan con la narración de un cuento. Nos gusta ofrecer juegos y dinámicas acorde a la edad de los niños y a los gustos del cumpleañero/a. No usamos micrófonos ni luces o sonidos fuertes, creando un ambiente amigable y acogedor. ¡Y siempre finalizamos con una propuesta craft; una manualidad que los peques se llevan a casa, super orgullosos de lo que crearon por sí mismos! Además, todas nuestras propuestas se ajustan al espacio disponible, y hasta personalizamos las dinámicas para que sean únicas y especiales. Elijas lo que elijas, lo importante es que el disfrute de las infancias, sea el protagonista del evento.
El momento de la torta y la piñata
La torta es un momento importante en la celebración, y mucho más en la infancia. Ya sea que decidas encargar una torta decorada o hacerla en casa, lo importante es que sea rica. Al final, lo que cuenta es que los peques y los invitados la disfruten. Podés seguir este momento, con una piñata. Recordá que lo importante es que haya alguito para todos, así evitamos peleas y angustias al final del evento.
Como reemplazo de las golosinas, te propongo que optes por una piñata llena de plastilina, títeres de dedo, juguetes pequeños, pelotas saltarinas…
Lejos de ser aburrida, es una oportunidad excelente para promover e incentivar la creatividad de tu peque y sus invitados. Y si optás por nuestra propuesta de animación, podés evitar el momento piñata, ya que cada peque se llevará a casa la manualidad que ha creado por sí mismo.
Con estos tips, espero que puedas organizar un cumpleaños memorable, con menos dolores de cabeza, y que vos también puedas disfrutar de este día tan especial. ¡Te lo mereces!
Te invito a conocer nuestras propuestas de animación acá.