En Tiny Makers somos fans de las buenas historias. Y mucho más, si éstas traen mensajes valiosos para las infancias. Por eso, hoy quiero contarte por qué utilizamos The Lorax, o El Lorax en nuestras actividades, y cómo lo adaptamos a las diferentes edades con las que trabajamos.
The Lorax, de Dr. Seuss, famoso escritor estadounidense, relata la historia con un mensaje profundo sobre el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad, el impacto de nuestras acciones en el mundo y cómo podemos reparar nuestras acciones. Es la historia de un joven emprendedor, llamado el Once-ler, quien tala árboles Truffula para fabricar un producto textil multi-versátil (llamado Thneeds), sin pensar en las consecuencias ambientales que su producción va a tener. Con cada árbol que desaparece, los pájaros nativos no tienen donde vivir, los osos de la zona, no tienen ya frutos que comer, por lo que se ven obligados a migrar. Las fábricas que producen comienzan a contaminar con desechos tóxicos el agua, haciendo que ésta deje de ser potable y los peces que viven en ella también deban migrar. En síntesis, el ecosistema sufre y la tierra se convierte en un lugar desolado.
El Lorax, una criatura sabia y protectora del bosque, advierte sobre los peligros de la explotación sin control, pero sus advertencias son ignoradas hasta que ya es demasiado tarde.
Finalmente, el Once-ler, ya anciano y arrepentido, le entrega a un niño la última semilla de un árbol Truffula, dándole la responsabilidad de restaurar la naturaleza. Esta escena refuerza la idea de que cada persona puede marcar la diferencia si actúa con conciencia y compromiso.
¿Cómo adaptamos este cuento para peques de 3 a 5 años?
A esta edad, los niños aprenden mejor a través de imágenes y emociones simples. Los valores que nos gusta destacar en esta etapa, son:
Amor por la naturaleza: Mostrar cómo los árboles, los animales y el aire limpio son esenciales para la vida.
Empatía: Explicar que el Lorax cuida el bosque y se preocupa por los demás.
Cuidado del entorno: Fomentar pequeñas acciones como regar una planta y separar la basura.
¿Cómo adaptamos este cuento para peques de 6 a 9 años?
Esta es nuestro rango de edad favorito para compartir este cuento, ya que los niños y niñas ya son capaces de comprender mejor la causa-efecto que plantea la historia.
Nos gusta destacar, conceptos claves como:
Responsabilidad: Explicar cómo nuestras acciones pueden afectar el medio ambiente, como en el caso del Once-ler talando árboles sin pensar en el futuro.
Consumo responsable: Relacionarlo con situaciones cotidianas, como evitar el desperdicio de papel o reutilizar materiales. Ya sabés que en Tiny Makers somos fans de hacer grandes cosas con materiales reutilizables como rollos de papel higiénico, de papel de cocina, maples de huevo, ect.
Trabajo en equipo: Mostrar cómo las pequeñas acciones de muchas personas generan un gran impacto, tal como ocurre cuando el niño recibe la semilla y tiene la oportunidad de cambiar el destino del bosque.
¿Cómo adaptamos este cuento para peques de 10 a 12 años?
En esta etapa, los niños pueden analizar el mensaje de la historia desde un punto de vista más reflexivo. Se pueden trabajar valores como:
Activismo y cambio positivo: Mostrar cómo una sola persona puede marcar la diferencia, igual que el niño que recibe la semilla y tiene el poder de restaurar el bosque.
Impacto de la industrialización: Analizar con ejemplos reales cómo el consumo irresponsable afecta el medio ambiente, al igual que la fábrica del Once-ler que destruye la naturaleza.
Pensamiento crítico: Discutir sobre qué podemos hacer para mejorar nuestra relación con la naturaleza y evitar cometer los mismos errores que el Once-ler, sin dejar de fomentar el emprendedurismo.
Imagino que te estarás preguntando, ¿cómo podés vos, desde casa, aplicar estos valores en la vida cotidiana de tu familia?
Plantar un árbol en familia y seguir su crecimiento.
Cultivar plantas aromáticas o algunas frutas y verduras en mini huerta caseras.
Usar menos plástico y optar por materiales reutilizables.
Leer más historias con mensajes ecológicos y debatir sobre ellas.
Reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones responsables en el día a día.
En Tiny Makers enmarcamos nuestras actividades desde el fantástico mundo de los cuentos. Por lo que si te interesa este tema y querés sumarte a alguna de nuestras actividades, te invito a seguirnos en Instagram: @tiny.makers